El síndrome de fatiga crónica (SFC), a veces también llamado síndrome de fatiga crónica y disfunción inmune (SFCDI), fue reconocido por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) tan sólo desde 1988.

Afortunadamente, la mayoría de los doctores han abandonado actualmente la opinión de que el SFC es algo que sólo está “en la cabeza” y ya no lo ven como un trastorno psicológico.

Señales y Síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica

De acuerdo con la Iniciativa para Solucionar el Síndrome de Fatiga Cronica2 (SMCI, por sus siglas en inglés), cerca de un millón de personas en Estados Unidos padecen SFC y el síndrome ataca desproporcionadamente más a las mujeres que a los hombres.

El Instituto de Medicina estima3 que la prevalencia del SFC podría ser de hasta 2.5 millones, de los cuales entre el 84 y el 91 por ciento no han sido diagnosticados. En el Reino Unido, se estima que 250,000 personas lo padecen.4

Los síntomas característicos del SFC son los siguientes. Como se podría esperar, estos síntomas se correlacionan con muchas otras enfermedades y condiciones, por lo que es notablemente difícil obtener un diagnóstico correcto.

Ya que no hay una cura conocida para el SFC, todos los tratamientos están dirigidos actualmente a aliviar estos síntomas.

Fatiga extrema y debilidad, dificultad para mantener una postura derecha, mareos, problemas de equilibrio y desmayos

Malestar posterior al esfuerzo excesivo, que dura 24 horas o más

Dolor muscular y de las articulaciones

Dolor de garganta, glándulas inflamadas y fiebres y escalofríos periódicos

Dolores de cabeza crónicos

Entumecimiento y hormigueo en las extremidades

Niebla cerebral, disfunción cognitiva o falta de concentración

Insomnio o sueño que no es reparador, sudoración nocturna

Perturbación de la visión (visión borrosa, sensibilidad a la luz y dolor ocular)

Trastornos gastrointestinales

Alergias y sensibilidad a ciertos alimentos, olores, sustancias químicas y medicamentos

Irritabilidad, depresión y cambios de estado de ánimo

Señales y síntomas de SFC (Síndrome de Fatiga Crónica)
loading...

Cómo Elevar sus Niveles de Glutatión

El glutatión se absorbe mal, así que su mejor opción no es tomar glutatión oral, sino usar sus precursores. Una buena alternativa es usar proteína de suero de alta calidad11 hecha con leche sin procesar de animales criados orgánicamente y sin azúcares añadidos. Los alimentos que son altos en azufre o selenio12 también estimulan la producción corporal de glutatión. Entre estos encontramos:

  • Vegetales crucíferos (brócoli, coliflor, coles de Bruselas, col y col rizada)
  • Productos animales (huevo, lácteos y carne de órganos para el azufre / cerdo, res, cordero, pollo y pavo para el selenio)
  • Ciertas hierbas, como cardo lechero, cardamomo, canela y cúrcuma.
  • Nuez de Brasil y semillas de girasol

Para Tratar la Fatiga Crónica Se Necesita una Estrategia Multifacética

El síndrome de fatiga crónica es sin duda una condición desafiante, pero hay esperanza. Una variedad de cambios de estilo de vida han demostrado aumentar su posibilidad de recuperación, como los siguientes que veremos en este artículo:

  • Hacer ejercicio de acuerdo con su capacidad, con el objetivo de aumentar la cantidad de ejercicio que puede realizar. Las investigaciones muestran que una combinación de actividad aeróbica con entrenamiento de fuerza puede mejorar los síntomas de dolor y fatiga. El ejercicio suave, como el yoga, también puede ser una parte excelente de su programa de ejercicio - y el yoga beneficia tanto a la mente como al cuerpo.
  • Tomar suplementos de nutrientes importantes para la síntesis de energía celular, como ubiquinol y D-ribosa.
  • Consumir alimentos ricos en precursores de glutatión y alimentos ricos en azufre o selenio para estimular la producción de glutatión. También haga un esfuerzo consiente para evitar la exposición a las sustancias tóxicas.
  • Ayune intermitentemente, asegúrese de consumir su última comida entre tres y seis horas antes de irse a dormir.
  • Trate su actitud mental. Además de la psicoterapia, yo le recomendaría probar la Técnica de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglés), para ayudar a normalizar su circuito bioenergético. Las situaciones traumáticas emocionalmente pueden dejar "bloqueos energéticos" durante muchos años, los cuales pueden interferir después con su salud general, inclusive con su función inmunológica. Hay muchas técnicas diferentes que puede usar, pero mi favorita es EFT y es fácil de aprender y de utilizar.
Regresar al inicio